martes, 27 de febrero de 2007

Silencio

Agitado repiqueteo de tacones por el pasillo. Una puerta se abre y el aire y ella entran como una exhalación, melena recién teñida de un naranja que una vez quiso ser rojizo y que ahora ondea donde antes rizaba.

- Lo que no entiende es que yo no quiero saber nada, pero no porque no me acuerde de él, sino porque no me lo quito de la cabeza... No a él, sino todo lo que nos ha pasado. Y lo que no estoy dispuesta a hacer es tratar de volver a empezar cuando estoy cargando con algo así, desde hace tanto.

Pulsera de oro blanco. Reloj ridículamente pequeño. Cinturón ancho de hebilla con diamantes.

- Ya.
- Lo que pasa es que soy muy consciente de todo lo que ha pasado. Eso es lo que me pasa. Y por mucho que lo intente, durante este tiempo he tenido un sentimiento de culpa que no me quita nadie y que es lo que me impide volver a acercarme a él como si nada.

Chaqueta entallada. Pendientes de aro.

-Ya.
- Así que lo que yo no entiendo es qué se supone que quiere que entienda; no sé si tú me entiendes. Y lo que pasa después de todo esto es que termino yo por no entender nada y por ponerme en el papel de super mala y volvemos a empezar...

Lipgloss.

- Ajá.
- Pero todo esto me pasa por no haber sido mala antes; y eso lo tengo clarísimo. Si eres buena, te dan, si no, también, así que, más vale bruja y precavida que no boba y jodida.

Lipgloss al suelo. Silencio.

- En fin, para que luego lleguemos a lo de siempre y los tíos se crean que nos conocen y que nos definen con la frase de siempre. “A las tías os va la marcha”. Marcha, dice. Ja.

Bufanda. Lipgloss otra vez. Guantes. Bolso.

- Anda, guárdame tú las llaves, que luego me pierdo en estas fiestas y no hay quien me devuelva sana a casa. ¿Marcha, no? Pues vamos.

Puerta. Tacones lejanos.

Primera reunión

Y primer día que llego tarde. Es como primer beso y primera vez que no tomo Smint. Cosas que no pueden pasar. Y sin embargo pasan. Y, sin embargo, todo va bien.

Hola, Madrid. Sé que te gusto. Mañana prometo no llegar tarde.

domingo, 25 de febrero de 2007

Por petición popular...

Vuelvo. Me vuelvo a poner purpurina y a subirme a los tacones después de una semana difícil. Madrid, qué dura eres conmigo.

Tras una semana insana, en vela y en metro, han tenido que ser los aires cántabros los que me han permitido volver a respirar y volver a taconear -otra vez- con fuerza hacia la capital. Madrid, no seas tan dura conmigo.

Esta semana habrá nervios, libros, pisos y -prometido- mucha, mucha purpurina. Madrid, sé buena conmigo.

viernes, 9 de febrero de 2007

Mujer pequeña, corazón grande

No sé si ésa es la norma, pero en este caso se cumple. Ahora tengo otra razón para que sigan sin gustarme los domingos y una buena excusa para que, en las últimas dos semanas, este pobre blog se haya quedado, eso, pobre.

La Miró. La gran culpable. La que me ha tenido en vela y en vilo incluso cuando me sabía el final de la 'película', y la que me ha dejado pobre de ideas y pobre de posts porque, durante estos días, he leído, no he escrito. Y he leído mucho y bueno, y también mucho y no tan bueno.

Hoy, recomendación cinéfila y recomendación lectora: la bio de Pilar Miró, que se publicó en 2006 y que Diego Galán se encargó de hacer una vez que Gonzalito le ofreciera todas las notas, cuadernos, diarios y papelucos que guardaba su difunta madre.

El libro, interesante. El autor, pesadito a veces. La documentación, genial. La objetividad, dudosa. La Miró, enorme.

Una de esas mujeres que me habría gustado ver discutiendo con Acebes en los debates de 59'', con el micro perdiendo el tallo y el ceño fruncido tras esas gafas demodé que suponían la ventana al mundo de una 'cinefilorealizadoperististericoperfeccionista' que vivía la vida como una película que nunca acababa de ser perfecta, y que tenía más genio y más pantalones que todos los hombres de su tiempo (excepto -quizás- uno que conocieron muy bien todos los "españooooles...").

Porque la tacharon de todo, la acusaron de lo peor y lo único que no le fallaba nunca la traicionó una mañana de domingo, la Miró -cuyo mayor error fue tener a ese hijo que ahora pulula por ahí- fue una figura tan importante para nuestro cine, nuestra tele de hoy y nuestro papel como mujeres que, más que al libro, la recomiendo a ella. Y... ¡acción!

martes, 6 de febrero de 2007

Tic, tac (vivan los móviles)

Siento contradecirme y dejar de lado mis propios principios en un día que debería de haber sido tan reivindicativo y al final ha terminado siendo una jornada de consumismo, desde los trapos hasta las facturas telefónicas.

Señores, hoy me han llamado. Hoy ya estoy nerviosa. Hoy ya sé que empiezo el 14. Hoy ya sé que dejo las tierras del Norte que tanto me gustan pero de las que tanto despotrico. Hoy ya sé cuándo me voy. Hoy ya sé que sí que me voy.

Pongo el reloj vital en marcha para que no se me olvide irme y para que no se me olvide irme con todo listo. Tic, tac. Nos vemos el lunes.

lunes, 5 de febrero de 2007

Ánimo arriba, móviles abajo

Aunque últimamente parezco más un anuncio que una anunciante, vuelvo a pedir que nos unamos por una causa hiper-buena y que me afecta al 100% por los dos días de úlcera y sufrimiento después de recibir mis últimas facturas telefónicas.

Con el ánimo arriba, os invito a echar a dormir a los móviles durante un día.

6 de Febrero. Día de los móviles caídos.
Los operadores móviles en España quieren subir sus tarifas a principios de marzo para compensar el efecto de la nueva ley que prohibirá la práctica del redondeo en las llamadas. La idea de las compañías de móviles es aumentar el precio del establecimiento de llamada -fijado ahora por todos los operadores en 12 céntimos- y el del precio por minuto.

Telefónica ya anunció que a partir del 1 de marzo el precio de establecimiento de la llamada subirá de 12 a 15 céntimos de euro -un 25%- y también subirá la tarifa nominal por minuto. Telefónica Móviles es el principal operador en España, con 21 millones de clientes y una cuota de mercado que roza el 46%. Con la subida de las tarifas, el precio medio por minuto Subirá un 16% al pasar de 18,4 céntimos a 21,45 céntimos, calcula el diario 'Expansión'.

Orange y Vodafone TAMBIÉN anunciaron cuáles serán las subidas de sus tarifas, similares a Movistar. El único fin de esta subida en las tarifas en no ver mermado el Beneficio del ejercicio por la aplicación de una ley aprobada en el parlamento para salvaguardar los derechos de los Consumidores de estas compañías telefónicas.

Las compañías telefónicas no se avergüenzan en absoluto de TIMAR a sus clientes y suben las tarifas colocándolas al doble que en otros países europeos como por ejemplo Dinamarca, Bélgica u Holanda. Si no reciben un toque de atención por parte de los consumidores, que deberían ser su primera preocupación, estas compañías seguirán teniendo unos beneficios anuales más altos que el PIB de más de 60 países en el mundo.

Se convoca a todos los usuarios y consumidores de telefonía móvil a una jornada de móviles caídos que tendrá lugar el próximo 6 de Febrero (martes). Si durante ese día los 40 millones de móviles que hay en España no hacen ninguna llamada, salvo las estrictamente necesarias, y no mandan ningún sms, alguna alarma sonara en los consejos de dirección de estas tres empresas y los directivos despegarán el culo de sus asientos de piel para dirigir sus miradas hacia sus clientes, que están hartos de tarifas abusivas, de contratos de permanencia que son tan ilegales como las tarifas que nos van a meter con calzador.

Pon una alarma en tu móvil o apuntalo en tu calendario, para que no se te olvide que ese día harás historia y se recordará por mucho tiempo como el día que empezaste algo muy importante para mucha gente. Si conseguimos que no entren en vigor estas tarifas, habrá valido la pena.

sábado, 3 de febrero de 2007

I need some fine wine

Tras el éxito del ahorro de energía al que contribuí sólo indirectamente por encontrarme fuera de mi casa el día D a la hora H, hoy volvemos a la carga con un trío de reflexiones rápidas acerca del vino. Verdades irrefutables. Empíricas. Generales.

1. El vino deja los dientes y los labios morados. Ya sea el bueno o el malo, el Chianti o el Rioja. El vino, si es tinto, mancha.

2. El vino emborracha. Ya sea el bueno o el malo, el blanco, el rosado, el de mucha aguja, el de crianza o el de brik. El vino, si no es mosto, taja.

3. El vino es bueno en todos los países. Ergo, todos los países que hacen vino, hacen buen vino; ergo, no hay país hegemónico en el mundo del vino, porque todos los países dirán siempre que su vino es el mejor y que su posición es la hegemónica. En definitiva, el vino, si es vino, es bueno.

No sé si vino me faltaba o me sobraba el viernes pasado, cuando fui a la tierna y reducida filmoteca de Torrelavega y me encontré con un tierno y reducido torrelaveguense. Qué suerte tuve de admirar a criatura tan bella, pero qué desgracia que lo que más me haya llamado la atención en los últimos 15 días haya sido la incipiente semi-barba de un nene de no más de 15 (no días, sino años) y su carita de niño bueno, que se hinchará de vino (no tan bueno) los fines de semana, que yo aprovecho para reflexionar sobre cómo he llegado a un estado -y no por el vino precisamente- en el que tengo que pararme a reflexionar sobre las cosas sobre las que a su vez reflexiono...

... bla, bla, bla...

Y me encanta poder citar hoy a The Cardigans, un grupo de ésos de siempre sobre el que ya reflexionaremos en otro momento porque hoy, lo dicho: i need some fine wine and you, you need to be nicer...